Perdemos milenios en decenios, no podemos perder la cultura popular ni su arquitectura tradicional. ¡Ojalá consigamos hacer realidad esta utopía! #SalvemosLosPalomares

Del barro y la piedra al papel: Los palomares singulares de España alzan el vuelo en la Biblioteca de Villalpando #PalomaresSingulares #SalvemosLosPalomares


La Biblioteca Municipal de Villalpando se complace en anunciar la presentación del libro «Palomares Singulares de España. Libro 2: Los palomares de Castilla y León», escrito por Irma Basarte Diez y José B. Ruiz. Tendrá lugar el próximo viernes 11 de abril a las 18:00 horas en las instalaciones de la biblioteca. 


La entrada es libre hasta completar aforo.

Te invitamos a zurear un rato sobre palomares y palomas.

Apoyo a la conservación, rehabilitación y restauración de palomares y otras construcciones de la arquitectura tradicional #SalvemosLosPalomares

 Hasta el 28 de abril está abierto el plazo para la presentación de las instancias, con las que debe aportar una memoria explicativa, con la descripción del inmueble, el presupuesto, unas fotografías y el DNI, y nota simple o escritura de la propiedad.

  • La cuantía total es de 65.000 euros, máximo 5.000 euros por solicitante y nunca más del 75% del presupuesto de gastos aceptado.

  • Se priorizarán aquellas construcciones representativas de la arquitectura tradicional que muestren tipologías únicas o en grave riesgo de desaparición. Exclusivamente, en esta convocatoria serán objeto de subvención: palomares, casetas de era, colmenares tradicionales, cabañas o chozos y corralizas, guardaviñas, molinos o batanes y lavaderos.

  • En 2024 se aprobaron ayudas para trece propietarios y cuatro ayuntamientos, para obras en nueve palomares, siete casetas de era y un guardaviñas.

     

Imagen destacado
palomares- castrillo de onielo

La convocatoria de ayudas de la institución provincial destinadas a la conservación, rehabilitación y restauración de palomares y otras construcciones características de la arquitectura tradicional permanecerá abierta hasta el próximo 28 de abril. 

El objetivo de estas ayudas es la concesión de subvenciones a propietarios de estos inmuebles tan característicos de la arquitectura tradicional de la provincia de Palencia, situados en los municipios del ámbito rural de la provincia de Palencia.

Están dirigidas a los propietarios de palomares y otras construcciones tradicionales, con independencia de que sean personas físicas, jurídicas o Ayuntamientos que estén ubicados en cualquier municipio de la provincia de Palencia, con exclusión del término municipal de Palencia.

Son subvencionables: palomares, casetas de era, colmenares tradicionales, cabañas o chozos y corralizas, guardaviñas, los molinos o batanes y lavaderos. Todas ellas, construcciones tradicionales realizadas con materiales autóctonos, con las técnicas de la tierra cruda (adobe o tapial) combinada también con otros materiales como piedra, madera, según sean estos materiales disponibles en el territorio de las diferentes zonas de la provincia, generalmente con la cubierta de teja árabe y en los casos de cabañas o chozos y corralizas, realizados con la técnica de la piedra en seco.

Son ayudas dirigidas a las obras de restauración, materiales de construcción y honorarios de arquitecto o técnico competente por redacción de proyectos u otros documentos técnicos, así como por la dirección de la obra (el importe subvencionable en es te caso será como máximo del 10% del total del presupuesto presentado).

CRITERIOS Y BAREMO. Para la concesión de la ayuda, la Diputación establece los siguientes criterios: tipo de inmueble (palomares 20 puntos y resto de construcciones 10), urgencia por el estado del inmueble (hasta 20 puntos), valoración técnica (hasta 20 puntos), interés etnográfico (hasta 10 puntos), recuperación integral (hasta 15 puntos) y adecuación del entorno y accesibilidad hasta la puerta de la construcción (hasta 15 puntos).

Estos aspectos deberán aportarse por el solicitante mediante declaración responsable en la memoria. Las restauraciones deben efectuarse con los mismos materiales y las mismas técnicas constructivas originales del edificio, o en todo caso con técnicas y materiales compatibles, con expresa prohibición del uso del cemento para los revestimientos, elementos de arquitectura en tierra y construcciones de piedra en seco. Esta línea de subvenciones se engloba dentro de las medidas para la consecución de la meta 11.4 de la Agenda 2030-Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), «Redoblar los esfuerzos para proteger y salvaguardar el patrimonio cultural y natural del mundo», perteneciente al ODS 11 (Ciudades y comunidades sostenibles).

CUANTÍA. El crédito total asignado a la convocatoria es de 65.000 euros. La ayuda máxima por solicitante, que debe aportar una memoria valorada por un arquitecto o técnico competente, es de 5.000 y nunca más del 75% del presupuesto de gastos aceptado.

Publicado Diputación de Palencia