Perdemos milenios en decenios, no podemos perder la cultura popular ni su arquitectura tradicional. ¡Ojalá consigamos hacer realidad esta utopía! #SalvemosLosPalomares

Jueves 24 de abril a las 17:00h presentación de los dos volúmenes de Palomares singulares de España en el CREDEI León



En las actividades de la Semana Cultural del Barrio, el jueves 24 de abril a las 17:00h nos han invitado a dar una charla y a presentar los dos volúmenes de Palomares singulares de España, además durante toda la semana, de 09:00 a 14:00h, se podrá visitar en el Credei la exposición fotográfica de Irma Basarte Diez y de maquetas de José Antonio Carbajo Pérez. Palomares de León. Utopía en camino

Lugar: Credei.
C/ Moisés de León 56
24006 León.

#PalomaresSingulares

#SalvemosLosPalomares

 


Dos libros abiertos a los miles de palomares de España: «En León, documentamos 1.400, y creo que Zamora tendrá más o menos los mismos»

 

Irma Basarte presenta en Villalpando los dos volúmenes de su obra con José Benito, que documenta la existencia de estas construcciones en Castilla y León y el resto del país

21/04/2025

Viernes de Dolores por la tarde. Día curioso en Villalpando. Fuera, llueve. Llueve bastante, de hecho, pero los ciclistas de la prueba de gravel se embarran y se empapan sin conocimiento. Casi en paralelo, los y las cofrades de La Dolorosa se desplazan al templo de San Nicolás, con túnica o mantilla, para asistir a la ceremonia religiosa prevista. Muchos ya intuyen lo que pasará luego: el agua impedirá la procesión. Entre lo deportivo y lo religioso, que se cruzan a eso de las ocho de la tarde, se mueven las gentes del pueblo en este día de perros, aunque también hay quien elige la biblioteca. Allí se habla de algo muy propio de la tierra.

Y es que, en ese reducto a cubierto, se encuentran una ponente, varios espectadores y muchos libros, aunque dos brillan en particular. Se trata de los volúmenes que la protagonista del acto, Irma Basarte, ha creado al alimón con José Benito. Los dos van sobre palomares singulares, aunque el segundo, la novedad, se centra en los de Castilla y León. Si uno viaja por Villalpando y su contorna entenderá por qué es pertinente traer estas obras a la Tierra de Campos.

Irma Basarte firma un libro en Villalpando. Foto Paloma V. Escarpa.

Efectivamente, los palomares abundan en la zona. Los que aguantan en pie y los que se han ido viniendo abajo. Basarte y Benito los han ido recorriendo, fotografiando y documentando. Primero, para el primer volumen de su obra, se movieron por toda España. Después, se centraron en Castilla y León. Para probarlo, la creadora del libro saca el móvil y muestra un mapa plagado de banderitas. Hasta todos esos hitos ha llegado su inquietud por estas construcciones.

Basarte busca en Zamora y repasa: «Otero de Sariegos, Villarrín, San Agustín del Pozo, Villalpando…». Pero también Villaseco del Pan, con «uno de piedra que es muy interesante». Todo cabe aquí. Las publicaciones son un catálogo de palomares tradicionales, pero también dan forma a una reivindicación: «El estado de algunos es bastante malo. Se restauran muy poquitos en relación con los que se están cayendo», admite la leonesa.

Claro, muchos son de barro, «y el barro hay que mimarlo». «Ahora, en los pueblos nos quedamos sin gente y eso supone un problema bastante serio para los palomares», remarca Basarte, que empezó a percatarse de esta realidad en su provincia natal y que creó la asociación Amigos de los Palomares para encauzar una pelea identitaria en defensa de las construcciones: «En 2010, empezamos con el inventario en León, pero nos vinimos arriba y, con José Benito, que es fotógrafo tradicional, nos pusimos con el libro», destaca la autora.

En ese recorrido, los dos vieron de todo, se «curraron» las fotos y los textos, y documentaron las distintas tipologías que se encontraron por España. También hallaron distintos usos: del más tradicional para la cría del animal hasta «un paisano que había comprado uno para montar dentro una biblioteca». En Francia, incluso, hay construcciones que se han remodelado para convertirlas en casa rural. Siempre hay cierta dosis de imaginación.

El ejemplo de Lera

También es cierto que, con la cantidad de construcciones de este estilo que existen, podría hacerse casi de todo. En León, Basarte y Benito contaron 1.400 palomares. «Yo creo que Zamora tendrá más o menos», estima la autora, que reivindica la tarea tradicional profesionalizada para proyectos como el del Restaurante Lera con los pichones como producto gastronómico estrella.

Más dudas tiene Basarte con el tema del turismo. «Suelen ser propiedades privadas, y no sé si la gente vendría directamente a verlos», apunta la autora, que asegura que muchas de las construcciones son de finales del siglo XIX o de principios del XX. Es cuestión de cada cual protegerlas. Está visto, según la autora, que esperar a las instituciones va a servir de poco.

Publicado en Enfoque Zamora

AQUÍ PUEDE ADQUIRIR LA OBRA COMPLETA DE PALOMARES SINGULARES DE ESPAÑA #PalomaresSingulares #SalvemosLosPalomares


LIBRO 1 PALOMARES SINGULARES DE ESPAÑA

Sinopsis

Una obra que recoge los valores etnográficos asociados a la cultura de la cría de la paloma en construcciones singulares y específicas que salpican nuestra geografía: los palomares. Un recorrido gráfico con imágenes geolocalizadas, con acceso a un completo mapa de ubicaciones.

Ficha

Título: PALOMARES SINGULARES DE ESPAÑA – Libro 1: Valor etnográfico y paisajístico
Autor: Irma Basarte Diez – José Benito Ruiz Limiñana
Edita: Fine Art Editions.
Formato: 24 x 30 cm 
Nº Págs: 344 págs
Calidades: Tapa dura y papel estucado de 150 grs con barniz mate.
PVP: 48 euros con envío incluido a península. 57 euros con envío incluido a Baleares o Canarias.

Precios con gastos de envío incluidos.

Pedidos

Directamente a los autores
Por transferencia bancaria: (preferido) a la cuenta de ING Direct:
IBAN: ES21 1465 0100 9117 3584 9960 / Código BIC/SWIFT: INGDESMMXXX

También puede hacer un bizum al 615 638 790 (Irma) enviándonos sus datos para proceder al envío.

Se ruega envío de justificante por mail (josebruiz@josebruiz.com o a Irma.Basarte@gmail.com).

A través de Paypal pinche aquí.




LIBRO 2 PALOMARES SINGULARES DE ESPAÑA.

Sinopsis: El segundo volumen de una obra que recoge los valores etnográficos asociados a la cultura de la cría de la paloma en construcciones singulares y específicas que salpican nuestra geografía: los palomares. Un completo recorrido gráfico con imágenes geolocalizadas por los palomares singulares de Castilla y León.
Título: PALOMARES SINGULARES DE ESPAÑA. Libro 2: Los palomares de Castilla y León.
Autores: Irma Basarte Diez / José Benito Ruiz Limiñana
Edita: Fine Art Editions.
Formato: 24×30 cm. 320 págs.
Calidades: Tapa dura y papel estucado de 150 grs con barniz mate.
PVP: 48 euros con envío incluido a península. 57 euros con envío incluido a Baleares y Canarias.

Precios con gastos de envío incluidos.

Pedidos

Directamente a los autores. Por transferencia bancaria a la cuenta de ING Direct: IBAN: ES21 1465 0100 9117 3584 9960 / Código BIC/SWIFT: INGDESMMXXX

También puede hacer un bizum al 615 638 790 (Irma) enviándonos sus datos para proceder al envío.

Se ruega envío de justificante con los datos del envío por mail (josebruiz@josebruiz.com o a Irma.Basarte@gmail.com).

A través de Paypal pinche aquí.


Villalpando celebra la riqueza arquitectónica de Castilla y León con la presentación de un nuevo libro sobre palomares

 

Portada Libro 2 Palomares singulares de España

La Biblioteca Municipal acoge la presentación del segundo volumen de Palomares Singulares de España, con presencia de su coautora Irma Basarte y ejemplares dedicados al finalizar el acto.

La Biblioteca Municipal de Villalpando vuelve a convertirse en punto de encuentro para los amantes del patrimonio rural con la presentación del libro "Palomares Singulares de España. Volumen 2: Los palomares de Castilla y León", una obra de Irma Basarte Díez y José B. Ruiz que se presentará este 11 de abril a las 18.00 horas.

Tras el éxito de la presentación del primer volumen en agosto de 2024, centrado en los valores etnográficos y paisajísticos de estas construcciones tradicionales, llega ahora una segunda entrega con un enfoque más visual. Este nuevo libro recopila fotografías de algunos de los palomares más representativos del paisaje castellano y leonés, con especial atención a los que se conservan en Tierra de Campos y en comarcas cercanas de León, Zamora y Valladolid.

Durante el acto, la escritora Irma Basarte, también impulsora de la Asociación de Amigos de los Palomares de León, presentará el contenido del libro y compartirá detalles sobre la elaboración de ambos volúmenes. Al finalizar, firmará ejemplares a quienes lo deseen.

La entrada al evento es libre hasta completar aforo. Desde la biblioteca animan a vecinos y visitantes a participar en esta cita cultural que pone en valor un patrimonio muchas veces olvidado, pero profundamente ligado a la identidad de la región.


Publicado en Zamoranews.com

Villalpando acoge la presentación del segundo volumen del libro 'Palomares Singulares de España'

El próximo 11 de abril

Presentación «Palomares singulares de España» Biblioteca de Villalpando. Archivo

La Biblioteca Municipal de Villalpando será escenario, el próximo 11 de abril a las 18:00 horas, de la presentación del libro «Palomares Singulares de España. Vol 2: Los palomares de Castilla y León», una obra de Irma Basarte Díez y José B. Ruiz que documenta los palomares más emblemáticos del territorio.

Este segundo volumen, de carácter fotográfico, pone el foco en los palomares más representativos de Castilla y León, con especial atención a los de Tierra de Campos y otras zonas de las provincias de León, Zamora y Valladolid. La publicación da continuidad al primer libro presentado en agosto de 2024, el cual abordaba el valor etnográfico y paisajístico de estas construcciones tradicionales.

El acto contará con la presencia de Irma Basarte, coautora del libro, quien no solo presentará esta nueva entrega, sino que también ofrecerá una breve recapitulación del volumen anterior para quienes no pudieron asistir a la presentación previa. Al finalizar el evento, habrá firma de ejemplares por parte de la autora.

La publicación ha sido posible gracias al apoyo de la Asociación de Amigos de los Palomares de León, que trabaja activamente por la conservación de este patrimonio arquitectónico único.

Desde la biblioteca se invita a todos los interesados en la cultura popular, el patrimonio rural y la fotografía a asistir. La entrada es libre hasta completar aforo.

Publicado en Zamora24horas

Del barro y la piedra al papel: Los palomares singulares de España alzan el vuelo en la Biblioteca de Villalpando #PalomaresSingulares #SalvemosLosPalomares


La Biblioteca Municipal de Villalpando se complace en anunciar la presentación del libro «Palomares Singulares de España. Libro 2: Los palomares de Castilla y León», escrito por Irma Basarte Diez y José B. Ruiz. Tendrá lugar el próximo viernes 11 de abril a las 18:00 horas en las instalaciones de la biblioteca. 


La entrada es libre hasta completar aforo.

Te invitamos a zurear un rato sobre palomares y palomas.

Apoyo a la conservación, rehabilitación y restauración de palomares y otras construcciones de la arquitectura tradicional #SalvemosLosPalomares

 Hasta el 28 de abril está abierto el plazo para la presentación de las instancias, con las que debe aportar una memoria explicativa, con la descripción del inmueble, el presupuesto, unas fotografías y el DNI, y nota simple o escritura de la propiedad.

  • La cuantía total es de 65.000 euros, máximo 5.000 euros por solicitante y nunca más del 75% del presupuesto de gastos aceptado.

  • Se priorizarán aquellas construcciones representativas de la arquitectura tradicional que muestren tipologías únicas o en grave riesgo de desaparición. Exclusivamente, en esta convocatoria serán objeto de subvención: palomares, casetas de era, colmenares tradicionales, cabañas o chozos y corralizas, guardaviñas, molinos o batanes y lavaderos.

  • En 2024 se aprobaron ayudas para trece propietarios y cuatro ayuntamientos, para obras en nueve palomares, siete casetas de era y un guardaviñas.

     

Imagen destacado
palomares- castrillo de onielo

La convocatoria de ayudas de la institución provincial destinadas a la conservación, rehabilitación y restauración de palomares y otras construcciones características de la arquitectura tradicional permanecerá abierta hasta el próximo 28 de abril. 

El objetivo de estas ayudas es la concesión de subvenciones a propietarios de estos inmuebles tan característicos de la arquitectura tradicional de la provincia de Palencia, situados en los municipios del ámbito rural de la provincia de Palencia.

Están dirigidas a los propietarios de palomares y otras construcciones tradicionales, con independencia de que sean personas físicas, jurídicas o Ayuntamientos que estén ubicados en cualquier municipio de la provincia de Palencia, con exclusión del término municipal de Palencia.

Son subvencionables: palomares, casetas de era, colmenares tradicionales, cabañas o chozos y corralizas, guardaviñas, los molinos o batanes y lavaderos. Todas ellas, construcciones tradicionales realizadas con materiales autóctonos, con las técnicas de la tierra cruda (adobe o tapial) combinada también con otros materiales como piedra, madera, según sean estos materiales disponibles en el territorio de las diferentes zonas de la provincia, generalmente con la cubierta de teja árabe y en los casos de cabañas o chozos y corralizas, realizados con la técnica de la piedra en seco.

Son ayudas dirigidas a las obras de restauración, materiales de construcción y honorarios de arquitecto o técnico competente por redacción de proyectos u otros documentos técnicos, así como por la dirección de la obra (el importe subvencionable en es te caso será como máximo del 10% del total del presupuesto presentado).

CRITERIOS Y BAREMO. Para la concesión de la ayuda, la Diputación establece los siguientes criterios: tipo de inmueble (palomares 20 puntos y resto de construcciones 10), urgencia por el estado del inmueble (hasta 20 puntos), valoración técnica (hasta 20 puntos), interés etnográfico (hasta 10 puntos), recuperación integral (hasta 15 puntos) y adecuación del entorno y accesibilidad hasta la puerta de la construcción (hasta 15 puntos).

Estos aspectos deberán aportarse por el solicitante mediante declaración responsable en la memoria. Las restauraciones deben efectuarse con los mismos materiales y las mismas técnicas constructivas originales del edificio, o en todo caso con técnicas y materiales compatibles, con expresa prohibición del uso del cemento para los revestimientos, elementos de arquitectura en tierra y construcciones de piedra en seco. Esta línea de subvenciones se engloba dentro de las medidas para la consecución de la meta 11.4 de la Agenda 2030-Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), «Redoblar los esfuerzos para proteger y salvaguardar el patrimonio cultural y natural del mundo», perteneciente al ODS 11 (Ciudades y comunidades sostenibles).

CUANTÍA. El crédito total asignado a la convocatoria es de 65.000 euros. La ayuda máxima por solicitante, que debe aportar una memoria valorada por un arquitecto o técnico competente, es de 5.000 y nunca más del 75% del presupuesto de gastos aceptado.

Publicado Diputación de Palencia

La utópica de las palomas llena de palomares la Fundación Sierra Pambley

Irma Basarte acaba de publicar con José Benito Ruiz dos volúmenes sobre los palomares singulares de España, que este jueves presenta en la Fundación Sierra Pambley de León, acompañada de Jesús Celis y Miguel Ángel Cordero.

Basarte con fotos de palomares.

Ya hace casi quince años que Irma basarte le puso nombre al sueño que albergaba de defender los palomares leoneses: La utopía del día a día; pues día a día, palomar a palomar, pensaba alcanzar una meta cuyo gusanillo se lo había inoculado otra irreductible, Concha Casado, por ello cuando creo la a Asociación de Amigos de los Palomares de León no dudó en nombrar presidenta de honor a ‘doña Concha’ y ella se fue ganando el apellido que ya todo el mundo usa en el lugar de Basarte: 'Irma la utópica'. 

Empezó por lo más cercano y un día hizo realidad algo impensable, catalogar, estudiar y fotografiar prácticamente todos los palomares de la provincia, alrededor de 1.300. «Sigo catalogando y ya casi la tenemos terminada, aunque me temo que va a ser un inventario ‘vivo’ porque cuando termine de catalogar todos los palomares de la provincia, quiero volver sobre ellos, para ver cuantos han desaparecido y para seguir tratando de hacer realidad esta utopía y que la gente se conciencie de que tenemos que restaurarlos. Ahora mismo tenemos catalogados casi 1300 palomares, contando ruinas y restos», contaba con motivo de la inauguración de una exposición sobre palomares en Mansilla en el año 2.016.

Después de León fue creando complicidades, visitando palomares de otras tierras y con el fotógrafo José Benito Ruiz se embarcó en otra utopia que se hizo realidad: el catálogo de los palomares singulares de España. Un ingente trabajo que se hizo realidad en dos magníficos volúmenes; el primero dedicado ‘al resto’ de España y el segundo a lo más cercano, los palomares singulares de Castilla y León. «Con este trabajo tanto José Benito Ruiz como yo queremos poner en valor los palomares tradiciones. Sería una lástima que en pocos años de los palomares solo quedase constancia de ellos en nuestros libros. Por ello deberían formar parte de nuestro presente pero también de nuestro futuro», explicaba Basarte —o La utópica— en una anterior presentación de las enciclópedica obra en la provincia, su ámbito natural, aunque también muestra preocupación por la situación que viven las palomas en las grandes capitales. 

Al  presentar este jueves los dos volúmenes en León ciudad podrá contar allí la utopía que desde hace mucho tiempo sueña para la capital de provincia y acabar así con la ‘persecución’ a las palomas urbanas. «Si a alguien se le ocurriera instalar palomares en todos los parques de la ciudad, como un atractivo más, igual se solucionaba buena parte de los problemas con las palomas... pero a nadie se le ha ocurrido, por el momento». Y ella insiste en repetirlo. Es una utopía, pero ojo, las utopías de Irma se acaban cumpliendo muchas veces, como aquella de recoger un catálogo de todos los palomares de España. Y es tan real que este mismo jueves los presenta en la Fundación Sierra Pambley de León.

Publicado en La Nueva Crónica